Archivo de la categoría: Hardware

COMMODORE – MENUDOS PRECIOS EN EL CORTE INGLÉS

Que tiempos …, una imagen vale mas que mil palabras.

commodore

 

Malware – Seguros e incendios – Timos y estafadores

Hola a todos, buenas noches en este momento de escribir el artículo y buenas noches en especial a Chus a quien le he prometido un artículo. ¿Quien es Chus?

Chus es un muy viejo amigo que conozco desde parbulos en el colegio (me pegaba) y que con el tiempo a crecido (seguía pegandome) continuado el negocio del padre, un taller de hidráulica con sus tres primos, el gitano, el que no tiene ni zorra de ordenadores y él. (supongo que después de esta descripción tambien me pegaran.)

Cada poco le estan entrando malwares en el PC, el gitano es asiduo a paginas de dudosa procedencia ehh mm comprometidas ya sabeis ese cine que nadie ve pero que es mas visto que el de Hollywood, aquel que siempre te pregunta tu novia o mujer que si tu lo ves que le dijo una amiga que seguro y tu dices siempre que no pero en ese momento recuerdas unas escenas y se te escapa la risa, y ella te dice entonces no ehh?? y tu recuerdas alguna frase del estilo de ohhh!! que bella dama y que hermoso culo se me pone duro el cachiru… y que hermosas alajas bien merecen un par de pa… bueno a lo que ibamos, al no haber querido un W7 que ya venía instalado, siguen con el triste XP que para los tiempos que corren no es lo más adecuado.

Os preguntareis la razón? porque «el ni zorra» sino, no encuentra ni el ratón en la pantalla, el usuario que tienen es administrador, para los que entendeis un poco menudo agujero de entrada al malware, peor imposible.

Chus sin embargo por las preguntas que me hace y su constancia veo que si no hubiera seguido con ese negocio y la carrera de informática en nuestra época no hubiera sido un fedor de matemáticas y asignaturas peñazo hubiera acabado como yo, bueno espero que mejor.

Por cierto saludos al que supendio a mi hermana una asignatura, la última que le quedaba para acabar la ingeniería que llevaba practicamente año por año,  con la peculiar nota de un 4,90 por supuesto bajada por faltas de ortografía entendiendo como faltas unas tíldes y por supuesto una diferencia de opinión en un problema, ahí te caiga un meteorito ardiendo de silicato de calcio con oxidrilos, es el mas punteagudo que se me ocurre.

Chus hoy no puedo por cuestiones de trabajo, pero otro día escribo el artículo con capturas de pantalla y todas esas cosas.

Pero te comento sobre lo que hablabamos de la informática y para que flipes te pongo un ejemplo como hay miles.

Fijate que cosas se pueden hacer con malwares sabiendo usarlos y conociendo bien todo el entorno tecnologico que nos rodea. Te pongo el ejemplo de un gigante, HP, imaginate que un mal bicho (y no me refiero a un político) sabe que puede cobrar una cuota importante de dinero de su compañia de seguros si su empresa arde entre las llamas y desaparece entre la ceniza.

Imaginate que tengo una Hp y descubro un fallo en sus impresoras, descubro que puedo inyectar código en su firmware, es decir en su programa interno, ese programa que hace trabajar la parte física del dispositivo, ese programa que como sabes gracias a las nuevas generaciones de móviles es más conocido por los usuarios de calle.

En el caso de HP en una de sus series de impresoras laserjet cada vez que imprimen un documento analizan su firmware pudiendo actualizarlo si detectan una versión nueva por decirlo entendible en internet. Supuestamente para actualizarse esta versión nueva debería venir firmada digitalmente mediante certificado «por ejemplo», pero este firmware no lo comprueba y podemos inyectar nuestro propio código pudiendo ser una de sus características controlar la tensión y el tiempo de uso del fusor y anular los sensores de apagado calórico que suelen llevar todos estos tipos de impresoras, el fusor se puede poner a «parir» (hablo tu jerga) y conseguimos que prenda fuego con todos sus papeles de la bandeja de entrada …, la leche no??? y encima lo podemos hacer desde tu casa, la mia no …, bueno pues como esto existen otras miles de formas de hacer el mal, por supuesto evitables con seguridad. (te tenía que haber dado yo unas leches cuando eramos más jovenes), perdón es que me estaba acordando de párbulos.

Te dejo un enlace con un video de lo que estoy hablando, no exactamente igual el caso de la razon del fallo de la impresora pero si casi igual. La leche ehhh ?? tu a que crees que acharían el fallo??, pues a un ratón que comio el cable, a la limpiadora o a cualquiera menos a la Pantoja o a Ramoncin …

Este es un ejemplo para que veas que el malware que te ha parado las copias de seguridad de la aplicación del taller no es nada maligno 😉

http://nakedsecurity.sophos.com/2011/11/29/hp-laserjet-printers-at-risk-of-fiery-hacker-attack/

Saludos.

0x00000101 «a clock interrupt was not received on a secondary processor within the allocated time interval»

Error –> «a clock interrupt was not received on a secondary processor within the allocated time interval» 0x00000101
Hoy un alumno me ha preguntado un consulta sobre este error y como hacía tiempo que ya nadie nos preguntaba por problemas de hardware vamos a darle la solución a su problema, jejjejeje que suerte tienes José que aquí somos todos unos jugones 😉

Vamos al lio,
Error de gráfica: Desde que usas las directX10 que viene solo con Shader Model 4.0 y en ese momento estas usando un juego con direcxt9 con Shader Model 3.0 , entonces cuando juegas o usas las directx para ver videos es decir multimedia, tu tarjeta tiene que hacer una degradación de directx10 a las 9 y da problemas de compatibilidad y zaca pantallazo azul.
Es fácil la solución, vas a los settings de video y pones Shader model 3.0 OFF

Otro fallo puede ser que tengas instalados algún tipo de driver Beta y te la esté liando, para eso ya sabéis todos, lo mejor es siempre desinstalar todos los driver de Nvidea y una vez quitados vas al registro de Windows a USER HKEY_CURRENT y eliminas todas las carpetas bajo HKEY_LOCAL_MACHINE SOFTWARE que tengan la carpeta Nvidia.
Después lógicamente instalamos unos drivers no BETA.

Error de procesador: También puede ser el típico error en ordenadores del 2007 aproximadamente, los de doble núcleo que procesa ciertas instrucciones por ciclo del reloj y cuando le toca al segundo procesador tomar el control no calcula la parte de datos que le corresponde para ese ciclo del reloj, no se coordinan y produce un fallo en el tiempo del ciclo que deberían resolver los dos y da ese pantallazo azul.
Causas:
La razón principal siempre este tener hecho un overcloking en la bios. Si se dio algún fallo de este tipo en procesadores AMD sin tener el Overcloking activado cuando llevaban unas tres horas de juego.
Para ello recomiendo descargar el DUAL CORE OPTIMIZER del sitio de AMD el balancea la carga de trabajo de ambos CORES.

Solucion:
Primero mirar que no tengas nada raro en la bios de overcloking que es cuando se produce. Para AMD descargar el DUAL CORE OPTIMEZER.
Utilizar estas herramientas de debugging http://msdn.microsoft.com/en-us/windows/hardware/gg463009.aspx
Meter los parches para la versión directx9C para evitar problemas de compatibilidades: http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=35 ya que estos salieron a posterior.

Porque sacan estas cosas a posterior y demás …, bueno muchos somos jugones independientemente que estemos ya cerca de los 40 🙂 y se nos olvidan algunas cosas como que hubo un tiempo en el que la tierra estaba dominada por el Windows Vista y se intento desplazar a XP, se hicieron juegos específicos para Vista intentando dar grandes gráficos y se sacaron las Dirext9C sin olvidarnos que es un software que cumple la función de interactuar con nuestro hardware y decimos que nos funcionan todo y que va todo con los gráficos a tope, sin embargo estamos con equipos mas modernos al Windows Vista y lo que estamos haciendo es chocando con una degradación que nos puede hacer caer los FPS entre 8 y 50, bastante triste para un ordenador moderno y puede ser que realmente no lleguemos a tener el pantallazo, pero es un juego que debería volar y sin embargo va como el “CULO”, fue uno de los problemas que sufrieron algunas versión del World Of Warcraft.

Hay que fijarse si es un juego hecho para Vista o para W7, porque para eso podemos degradar todo a Shader Model 2.0 es decir poner la versión DX10 el 2.0 a yes, no hay problemas, puedes ponerlo todo a tope y correo todo de lujo eso si olvídate de grandes realismos de luces y demás, en fin que jugar no es solo jugar y comprar una tarjeta no es solo comprar cualquier tarjeta.
En resumen que si actualizas los drivers probablemente se resuelva el problema que para eso están las actualizaciones.
No olvideis que mola mucho usar el pc, pero tambien llevan mantenimiento y recomendamos cada seis meses cambiar la pasta térmica, se queda seca y deja de cumplir su función que es muy importante.
Saludos.

HUAWEI A TUTIPLEN , comparativa con CISCO

Estamos empezando a trabajar con equipos Huawei ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Le vemos una ventaja sobre Cisco, primero que nos hacen la pelota para su venta y segundo que donde pones un equipo Cisco colocas dos Huawei y todavía te ahorras la mitad del precio para pagar mas a tus técnicos 🙂 .
La pimera impresión es la de estar configurando un Cisco tal cuál, (no me extraña que los tengan medio medio denunciados), pero nos trae ciertos recuerdos a la metodología de Teldat con sus famosos comandos para estar en dintintos modos de ejecución.

Nos ha gustado sobre todo por que no pesan nada y los colocas con una mano, por lo que deducimos que no hay chinos dentro trabajando, (no eran nuestros y no los abrimos aunque no sería por ganas).
Los logs nos los da muy rápido y la configuración es inmediata, solo le encontramos una Contra, tardan mucho en reiniciarse, van arrancando servicio a servicio hasta completar el boot, la Ios deja algo que desear frente a una de Cisco y su arranque lo mismo, pero quizas es que estamos acostumbrados al oro en vez de a la plata.

Tienen un plástico para sujetar el cable de corriente pero es bastante malo sobre todo en la sujección de la propia pieza contra el chasis del router.
En el modelo de 3G serie AR200 traen una chapa para tapar una de las conexiones de seguridad para robo del equipo por si no lo vas a usar, un detalle de calidad.

La conclusión es clara, si tuvieran escrito Cisco por su comportamiento pensariamos estar ante una serie 1.800 de Cisco, casi no apreciamos diferencias.
De lo que no podemos es hablar de su durabilidad ya que como decía son de los primeros en desplegar en grandes cuentas de clientes.

En nuestro caso hemos usado uno para datos y otro para backup por 3g

OS dejo una foto de los equipos que algunas compañias estan empezando a desplegar, desde mi punto de vista acertadamente para algunos escenarios en concreto no me digais que no parecen un CISCO?, quereis ver algo de configuración para comprobar el parecido??, quizas en otro post.

Pasos para reconocer driver de un dispositivo de hardware desconocido.

Este dia casi me vuelvo loco buscando un driver para un adaptador de USB a Serial debia ser una version rara porque ciertamente me ha costado la vida encontralo, por eso quiero facilitaros un poco las cosas, ahorrareis mucho tiempo si con suerte lo que buscais esta en la lista siguiente:

Ingresaremos al Panel de control para identificar el Dispositivo
Accedemos al “Administrador de dispositivos” y lo desplegamos para poder ver todos los dispositivos del sistema
Seleccionaremos el dispositivo al que le falta el driver (aparecera como dispositivo desconocido o con su nombre pero sin el driver etiquetado en amarillo) hacemos doble clic sobre el
Iremos a la pestaña «Detalles» y escogeremos en Propiedades «Identificador de hardware».
Una vez dentro anotaremos el valor VEN y DEV de cuatro dígitos
Ingresaremos en «www.pcidatabase.com»
En la parte donde está “Search Device” colocaremos el código del DEV de cuatro dígitos
Saldrán muchos resultados; buscaremos ahora el código VEN referente a tu DEV concreto.
Allí dirá cuál es el nombre del dispositivo, e incluso, en muchos casos, indicará la URL de descarga; y si no, pues buscas en Internet el dispositivo de hardware.

Con el interés de aclarar algunos detalles, les indico que:

VEN y DEV: Dos parámetros de cada hardware, donde VEN es VENDOR ID y DEV es DEVICE ID; VENDOR es la marca, y DEVICE es el dispositivo de ese fabricante
http://www.pcidatabase.com es una de las bases de datos más grandes de hardware.
Esta serie de pasos es aplicable para Windows XP, Vista, 7, entre otros.
Esta es la mejor manera de encontrar los drivers exactos de nuestros dispositivos, e incluso lo recomiendo más que usar programas como DriverEasy / MyPCDrivers

A continuación, unas imágenes que argumentan el procedimiento indicado:

WEB: www.PCIDATABASE.com

Tipos de Conectores de FIBRA OPTICA

Fuente:http://marismas-emtt.blogspot.com/ (Un muy buen blog muy profesional y que os aconsejo tener en vuestros favoritos).

Fabricación Placas Bases Gigabyte

Os ponemos a disposicion un video de como la empresa Gigabyte fabrica sus placas bases.
gran calidad y contenido bastante interesante lastima que solo lo tenemos en ingles.

Como se fabrican los Motherboards-Gigabyte from EduhardTV on Vimeo.

Activar AHCI en Bios con windows 7 ya instalado


Buenas, hoy os comentare algo que seguro a mas de uno os ha ocurrido al formatear, o en la primera instalacion de un nuevo PC.
los equipos actuales traen como modo nativo de disco el modo SATA IDE, y cuando quise cambiarlo a AHCI, Windows no arrancó más.

Para el que ande perdido, le comento qué ventaja tiene el modo AHCI con respecto al IDE:
– El AHCI permite “hot-plug”, lo que significa poder agregar/quitar dispositivos con el sistema en funcionamiento.
– Soporta NCQ (native command queuing).
– Más veloz y eficaz que el modo IDE, que ya es antiquísimo.

Normalmente, el modo AHCI se activa desde la BIOS previo a la instalación del SO; de esta forma, Windows 7 lo reconoce y se instala sin problemas.
(En el caso de Windows XP, será necesario proveer los drivers del fabricante).

Como cambiar a AHCI:
Se requiere modificar dos valores en el registro, ya que por defecto, al no usar los divers para AHCI, Windows los desabilita.

Debemos editar los siguientes valores del registro:

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services\iaStorV]
Start = 0

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services\msahci]
Start = 0

Una vez lo tengamos echo reiniciamos el PC entramos en la bios de nuestra placa base y modificamos el modo SATA por el modo ACHI.
Una vez inicie windows reconocera de nuevo los disco e instalara los drivers necesarios y nos solicitara reiniciar nuevamente.
En el siguiente reinicio ya deberiamos funcionar con total normalidad y con las mejoras del modo ACHI.

Palit GeForce GTX 560 Ti Twin light LE

Desde la salida al mercado de la GeForce GTX 560 Ti no ha parado de cosechar ventas. Por no demasiado dinero puede comprar un producto que ofrece muy buen rendimiento de gama media.
Ya es algo lenta pero precisa constante y sin problemas de drivers la GTX 560 Ti está mostrando que su edad no es motivo para discriminarla como una posible compra.
Lo ideal sería actualizarla en cierta medida y eso es lo que ha HECHO PALIT http://www.palit.biz/.
INTERESANTE INTERESANTE.

Con un nivel de rendimiento mas que aceptable puede resolver cualquier juego moderno hasta una resolución de monitor de 1920×1200 junto con antialiasing 4x y filtrado anisotrópico de 16x. El consumo de energía es muy bueno unos 170 watios aproximados cuando un juego le pide demasiado, en resumen tiene picos de 170w., el consumo medio de energía es otra historia.

Se puede hacer overclock pero sin llegar a cifras altas. El producto esta registrado a 880 MHz, el sistema de refrigeración lo permite.
A 68 grados Cº el nivel de ruido no es casi audible.

Todos los juegos modernos DX11 se pueden jugar bien hasta a 1600×1200, admitiendo en la mayoría un nivel alto de detalle.

Palit definitivamente tiene pensado lanzar el producto cerca de los 200 euros fuera de España pero en Europa. Comparamos esto con las tarjetas GeForce GTX 570 que está en unos 300 para arriba ahora mismo y esta elección puede convertirse en oro.
Está muy cerca de los resultados de la GTX 570.

Estamos seguros de que este producto no le defraudará, pero si tienes una caja transparente pues ya es cuestión de gustos.

La decisión es vuestra, pero yo me decanto por una.