Tabla CAM en CISCO SWITCH y TCAM

CAM
Las MAC en un switch son guardadas en la CAM interna a el junto con la VLAN de la configuración del puerto, también se le agrega una marca temporal por si es misma MAC es aprendida por otro puerto, de esta manera sabemos por donde es aprendida la última vez y se mantiene actualizada.
Podemos cambiar este valor estipulado a 300 sg por defecto:
#mac address-table aging-time 150
Acabamos de poner a 150 segundos.
Comando para ver una tabla CAM, poner mac de forma dinámica una MAC etc no son motivo de este post.

TCAM
En la CAM el indice de busqueda es decir el campo clave es la MAC, en la TCAM depende de la información que contenga.
Esta tabla varia dependiendo del protocolo que usemos y para cada uno tiene diferente campos estructurados en función de la tarea que deben cumplir. Son VALOR, MASCARA y RESULTADO.
VALOR: contiene siempre direcciones de origen y de destino asi como información importante del protocolo.
MASCARA: se utiliza como en redes, para hacer la comparación
RESULTADO: es un valor numérico y determinará que hacer, como en las listas de acceso, por ejemplo permitir denegar o incluso puede ser distintas posibilidades, es decir un comparativo, si haces esto pues entonces …, pero si es esto otro haz … lo otro 🙂
Por ejemplo en EHERNET el origen sera la MAC de origen, la MAC de destino y el tipo de ethertype.
Otro ejemplo sería ICMP que llevaría Ip de origen, ip destino, protocolo, código de ICMP,tipo de ICMP, tipo de servicio (ToS), ya sabeis que un ping dependiendo del codigo y el tipo se puede saber si hay congestion en el destino o no, un ping no es un simple llego o no llego, es tráfico ICMP.

Para entender esto mejor tenemos que sabe que es un ACE una entidad de control de Acceso, los que trabajan con permisos en microsoft saben bien el significado de una ACE, lo tienen en las propiedades avanzadas de seguridad de NTFS.
Una ACE es por ejemplo una lista de acceso una ACL, por lo tanto es una comparación exacta, un ejemplo sería una lista de acceso con un comparador de EQ que significa igual, es decir una ACL como las que haceis en router CISCO con IOS.
access-list milista permit tcp any host 192.168.0.1 eq 80 Permitimos el trafico tcp de cualquiera al host 192.168.0.1 por el puerto que sea igual al 80 es decir http, esto solo tiene una posibilidad.
Pero se pueden usar comparativos o operaciones lógicas mejor dicho, de otro tipo como range o neq o lt (menor que) o gt (mayor que) o LE (meno o igual) etc.
En este caso el comparativo no va ser una única posibilidad y por lo tanto hay varias posibilidades y no se pueden usar ACE hay que usar LOU (logical operation Unit) y estan se pueden formar por varias ACE una por cada posibilidad de tal manera que la combinación de varias de el resultado esperado (conjuntos de ACE).
Como problema empiezan aparecer la necesidad de disponer de mas memoria y estamos limitados.
La razón de esta limitación son los ASIC ( http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_de_aplicaci%C3%B3n_espec%C3%ADfica ) es decir circuitos integrados, la manera en la que funcionan los puertos en los switch y a estos ASIC se les asignan las ACE ya que se deben cumplir por puerto y estos disponen de una capacidad determinada.
Cisco aprovecha que varias ACE distintas compartan cosas en común, como son valores igual o comparaciones iguales por lo tanto la LOU se vale de esto para reutilizar esos elementos y ocupar menos memoría. A su vez las ACE se pueden dividir en distintas ACE haciendo que todo sea más comprimido u optimizado. La TCAM y estas operaciones no se pueden tocar, son automáticas del switch.
Por lo tanto ahí tenemos las limitaciones de memoría a la hora de construir el tamaño y la cantidad de MAC a llenar en la tabla CAM o la cantidad de listas de acceso que se pueden aplicar en un switch por poner dos ejemplos claros.
Cisco a partir de la Cisco IOS 15.0 nos ayuda con esta memoría dando un poco más a las tablas MAC o a las TCAM mediante el uso de plantillas, pero eso lo dejamos para el próximo post.

Publicado el marzo 11, 2014 en Redes y etiquetado en . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: