Entender permisos NTFS de Windows – 5
Cambiar la propiedad de los archivos y carpetas
Cuando un usuario crea un archivo o una carpeta de Windows 2003 o 2008 asigna automáticamente permisos de control total para el creador / propietario. Esto permite al usuario asignar permisos a otros usuarios de los archivos que él o ella crea. Esto significa que además de las ACL, archivos y carpetas deben incluir información acerca de quién es el propietario del archivo. Por defecto, es la cuenta que crea el archivo o la carpeta o el grupo Administradores.
Por diversas razones puede ser que necesitamos cambiar la propiedad de un archivo o carpeta. Por ejemplo, si un usuario deja la empresa, la propiedad de los archivos de sus carpetas pueden necesitar ser transferidos a otros usuarios.
Podemos tomar posesión de un archivo mediante la sustitución del propietario con nuestra propia cuenta o con una del grupo del que somos miembro.
Debemos tener control total o permisos especiales de tomar posesión para poder tomar posesión de un archivo o carpeta.(valga la redundancia)
Los usuarios que tiene el privilegio restaurar archivos y directorios pueden asignar la propiedad a cualquier usuario o grupo.
Si nos fijamos en la ventana veremos que es del 2003 en vez del 2008 pero es lo mismo, no tenia ganas de hacer una captura y arrancar una VMachine 🙂 y la saque de las imagenes de google que para algo están lol
Mover y copiar ficheros protegidos
Cuando se copia un fichero o archivo protegido a una carpeta en un volumen diferente o en el mismo, hereda los permisos de la carpeta de destino. Al mover un archivo protegido a otro volumen NTFS, el archivo hereda los permisos de la carpeta de destino. Un movimiento entre los volúmenes se considera realmente una copia, el archivo de origen se elimina después de que se copia en el volumen de destino.
Sin embargo, al mover un archivo protegido a una ubicación diferente en el mismo volumen, el archivo conserva su permiso. Cuando los datos se mueven dentro del mismo volumen, los datos no se trasladan, simplemente se cambia el puntero y por eso se conservan las ACL.
COMPARTIR CARPETAS:
Una carpeta compartida es una carpeta o volumen entero que se publica en la red y se puede acceder de forma remota por otros usuarios. La carpeta compartida se puede utilizar como si se tratara de una carpeta local, para almacenar datos, e incluso para ejecutar aplicaciones desde la red. Los miembros del grupo built-in group Administrators, Server Operators and Power Users (usuarios avanzados) pueden compartir carpetas. Por lo menos se necesitan permisos (OJO!!!) NTFS de lectura para poder acceder a una carpeta local, independientemente de los permisos del recurso compartido que le demos.
Los métodos más comunes para la creación de carpetas compartidas no lo describo en este artículo ya que damos por sentado que no es motivo del artículo, ya debéis saber que se puede hacer por interface gráfico de dos maneras y por línea de comandos.
Podéis ver e investigar algunos de los recursos compartidos ocultos que hay por defecto en vuestro equipo, usando la consola de administración de equipos y ahí en carpetas compartidas.
Finalizamos ya con esto los permisos de seguridad de NTFS.
Os dejamos unos enlaces a technet para algunas dudas que os puedan aparecer al trabajar con seguridad, o que sucede Cuando la casilla de verificación Aplicar estos permisos a objetos y/o contenedores sólo dentro de este contenedor está desactivada o Cuando la casilla de verificación Aplicar estos permisos a objetos y/o contenedores sólo dentro de este contenedor está activada
http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc776140%28v=ws.10%29.aspx
Publicado el mayo 11, 2012 en Microsoft y etiquetado en microsoft, Servidores, Sistemas operativos, windows 7. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0