16.-Realizar operaciones básicas de edición de archivos usando vi LPIC-1

Nos hemos saltado unos cuantos temas de la certificacion 101, pero vovleremos sobre ellos, creemos que es importante hablar sobre este editor antes de seguir.

Vi el primer editor de texto creado para Unix y hoy en día se sigue usando según los expertos por ser sencillo y ser capaz de entrar en un disquete de emergencia.
Yo casi no lo uso y me parece rarísimo de usar, ya me parecía en el año 1998, cuando en clase nuestro profesor de Sistemas Operativos nos lo explicaba y le mirabamos todos como dienciendo ehhh!! que es la hora del pincho, dejame salir a por el bocata de mortadela !!!, bueno otros iban a fumar un cigarrillo de la alegría !! o a ligar con la compañera. En fin, era un poco pingüinoX X-)

Vi, tiene tres modos de ejecución, modo 1, modo 2 y modo 3, na es broma …, tiene tres modos:
Comando
Ex
Inserción

El modo comando donde acepta comandos, en este caso letras sueltas, por ejemplo «i» o «a» pasan al modo inserción, aunque de maneras muy distintas.
El modo ex Permite manipular ficheros incluso ejecutar programas externos, se llega a este modo poniendo los dos puntos «:» seguido del nombre del comando.
El modo inserción Lo típico para poder escribir, menos la tecla escape que nos saca de este modo y regresamos al modo comando.

Como lleva tanto tiempo usandose el vi, pues estos modos han sufrido cambios a la hora de decirlos y en documentacion en internet o libros podemos leer como al modo comando lo llaman modo normal o al modo inserción lo llaman modo edición o modo de entrada y al modo ex pues como línea de comandos.

Por ejemplo, vamos a copiar el fichero interfaces de /etc/network/interfaces a nuestra carpeta de Documentos:
lacemi@debianMich:/etc/network$ cp ./interfaces /home/lacemi/Documentos (usamos ./ para decir que esta en el directorio actual)
acemi@debianMich:/etc/network$ cd ~ (sacamos la virgulilla con alt+4 para volver de un tirón a nuestro directorio home)
lacemi@debianMich:~$ cd documentos (metemos la pezuña no poniendo la mayúscula y como linux distingue pues error)
bash: cd: documentos: No existe el fichero o el directorio

lacemi@debianMich:~$ cd Documentos
lacemi@debianMich:~/Documentos$ ls (listamos para comprobar que copio el fichero)
interfaces Música numbersaa
lacemi@debianMich:~/Documentos$ vi interfaces (editamos con vi el fichero)
ahora nos aparece el fichero, estamos en el modo comando.
Podemos usar el teclado hasta posicionarnos sobre una línea que queramos copiar.
Ahora tecleamos 4yy y sin pulsar intro nos aparecerá abajo 4 líneas copiadas:
# The primary network interface
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet static–> copiamos a partir de aquí.
address 192.168.1.22
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.1
broadcast 192.168.1.255
gateway 192.168.1.1
# dns-* options are implemented by the resolvconf package, if installed
dns-nameservers 192.168.100.1
~
~
4 lines yanked

También podemos usar dd en vez de yy, dd nos copia en el buffer pero nos borra las líneas.
Podéis investigar con d o con y o con dw, hay muchas posibilidades 🙂 cuidado con dw que borra la última palabra.

Con la p minúscula pegamos el contenido del buffer y si la usamos en mayúsculas la pega en la línea previa al cursor. Podemos hacer las pruebas.No pego los logs por no hacer un pergamino del post.

R–> pasa al modo inserción, recordemos que estamos en el modo comando. El modo insserción remplaza texto en vez de insertarlo.
i o a–>Inserta texto en vez de sobreescribir. a lo hace dejando un espacio en blanco al avanzar el cursor, por ejemplo útil al final de una línea.
Para nuestro ejemplo ponemos:
R
Ahora nos sale abajo –REPLACE– en la línea de estado, y escribimos el nombre para un nuevo fichero interfaces.
Tambien podemos si esto no funciona usar la tecla de insertar para pasar a este modo y para volver a modo comando vale con presionar la tecla escape.

Pero hay mucha documentación en internet, os dejo dos enlaces para que practiquéis, a mi me salieron unas 3 preguntas sobre el editor Vi en la exámen de certificación.
http://www.educacioninformatica.com/modules/tutorials/tutoriales/como_usar_vi/usar_vi_como.html
http://iie.fing.edu.uy/~vagonbar/unixbas/editorvi.htm

El primer paso es dominar los modos en los que estamos dentro del editor y despues ya es pegarse con los comando un poco.
Como consejo rápido, sería no utilizar VI y utilizar nano o pico como simples editores o incluso gedit.

Comandos más usados:
A continuación se listan los comandos más comúnmente utilizados:

i

Ingresar al modo inserción.
r

Ingresar al modo inserción (reemplazo).
cw

Reemplazar hasta el final de palabra.
D

Borrar desde el cursos hasta el final de la línea.
ZZ

Salir de vi grabando los cambios.
$

Ir al fin de línea. Es equivalente a la tecla Fin.
^

Ir al comienzo de línea. Es equivalente a la tecla Inicio.
dd

Cortar línea al portapapeles (también se usa para borrar).
Y

Copiar la línea actual al portapapeles.
p

Pegar el contenido del portapapeles a la derecha del cursor.
P

Pegar el contenido del portapapeles a la izquiera del cursor.
o

Comenzar la edición abajo del cursor.
O

Comenzar la edición arriba del cursor.
a

Comenzar la edición a la derecha del cursor.

Además, los comandos de ex más comúnmente utilizados son:

:wq

Salir de vi grabando los cambios.
:w

Grabar los cambios sin salir.
:n,m s/cadena1/cadena2/g

Buscar “cadena1” y reemplazarla por “cadena2” desde la línea número “n” hasta la línea número “m” (se puede escribir “$” para hacer referencia al final del archivo).
:q!

Salir sin grabar los cambios.

Podemos hacer búsquedas presionando la tecla / seguida de la cadena de texto a buscar, y Enter para confirmar. El cursor se posicionará en la primera ocurrencia de la cadena a buscar. Presionando n se buscará la siguiente ocurrencia de la búsqueda.

Publicado el noviembre 28, 2011 en Linux y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: